domingo, 28 de octubre de 2007

CIBERABUELA DE 95 AÑOS

Ciberabuela gallega conquista Internet a los 95 años


SANXENXO, España (Reuters) - ãDemasiado mayor para enfrentarse a las nuevas tecnologías? Nunca es tarde para nada, ni siquiera para convertirse en quien es probablemente la bloguera más anciana del mundo siendo casi centenaria.

"Amigos de internet hoy cumplo 95 años. Me llamo María Amelia y nací en Muxía (A Coruña) el 23 de diciembre de 1911."

Así arranca la bitácora http://amis95.blogspot.com/, que con menos de un año ya lleva registradas casi 500.000 visitas y acapara la atención de blogueros de todos los continentes, de todas las edades y de los medios de comunicación más dispares.

María Amelia López, la protagonista de este inusitado éxito, camina ayudándose con un bastón y luce un cabello blanco brillante que peina con detalle al saberse ya una estrella de la red y de los medios.

La "bloguera universal," como ella misma se define, comenzó su acercamiento a internet cuando vio a su nieto usarlo, y pese a los reparos iniciales del muchacho, luego se vio recompensada con el regalo de un blog el día de su 95 cumpleaños.

"Cuando vi usar internet a mi nieto ya me interesó. Yo dije: 'ãpero esto qué es? ¡Aquí se sabe de todo! Yo quiero un internet,"' relató López, quien por las cataratas que sufre y que le impiden ver bien la pantalla, cuenta con la ayuda de su nieto Daniel para redactar en sus ratos libres las respuestas a los miles de mensajes que recibe.

"¡Yo creí que el blog era una libreta, un block! Cuando empecé pensé ãen qué lío me metí? Me contestaron unos mil (...) Y ahora soy de todo el mundo," agregó.

Hasta ahora, esta mujer gallega que ya es bisabuela y a la que le gusta narrar en su diario online historias de su infancia, de su tierra, de la Guerra Civil y hablar sobre política, no se explica el éxito de su bitácora.

"Lo que menos pensé es que fuera a haber este revuelo," afirmó López, quien guarda con orgullo e ilusión el recuerdo de haber recibido una carta de su admirado presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, animándola en su labor.

"El que se quedó más sorprendido con el éxito fue mi nieto, porque me tenía que teclear mucho y él tiene que trabajar. Yo le dije 'tú me lo regalaste y ahora tienes que seguir'. Está asustado porque ahora esto ya es universal, escriben los árabes, gente de todas las ciudades del mundo, de los cinco continentes, de todas partes," afirmó entusiasmada.

LA BRECHA DIGITAL

María Amelia reconoce haberse sentido impresionada por las posibilidades que ofrece internet, en un país que sigue una tendencia mundial y donde la población mayor se ha multiplicado por siete en el último siglo. Los cambios estructurales, en paralelo a una revolución tecnológica, acarrean el riesgo de caer en la denominada "brecha digital," observó.

La falta de interés, así como la dificultad de acceso o el elevado costo, son las principales razones que esgrimen los mayores para no acceder a las nuevas tecnologías. Pero esta ciberabuela afirma por el contrario que se ha sentido "revivir" gracias al uso de la red, que le ha hecho quitarse 20 años.

"Internet me ha dado vida, yo era comunicativa pero ahora me noto querida, arropada, porque son muchos los que me escriben, y mucho lo que me cuentan, y me hacen revivir," dijo al afirmar que con seguridad su vida hubiera sido muy diferente de haber contado con esta tecnología en su juventud.

España, según datos del Ministerio de Industria, está tres puntos por debajo del promedio europeo en el uso de internet para los mayores de 65 años, que se sitúa en un 13 por ciento, y lejos de las cifras alcanzadas en los países nórdicos. Pero, frente al alza de dos puntos en el conjunto europeo en los dos últimos años, su uso ha crecido cuatro puntos en España.

"La brecha de edad es más significativa que la de renta, género o tamaño de población e, incluso, mayor que la del nivel de educación. Eso significa que, como es de esperar, hay menos internautas cuanto más subimos por la pirámide de la población," explicó Domingo Laborda, director del Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Red.es, entidad del Ministerio de Industria.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), sólo un 2,7 por ciento de las personas de más de 74 años ha accedido alguna vez a la red en España, lo que supone algo más de 95.000, mientras que unas 60.000 se declararon usuarias habituales, de acuerdo a datos de la primera mitad del 2007.

ãPALIATIVO A LA SOLEDAD?

"A las ancianas, ahora nadie las hace caso. Poca gente las quiere. Yo me llevé una sorpresa con internet porque niños de 18 años, de 14 y de 15 me cuentan sus vidas y su parecer y me piden consejos," afirma López.

Expertos sostienen, siguiendo el principio del "envejecimiento activo" defendido por la Organización Mundial de la Salud, que las nuevas tecnologías y fundamentalmente Internet pueden ayudar de alguna manera a paliar carencias.

"Aunque nada puede sustituir las necesidades afectivas, Internet puede ser un medio de comunicación, con el correo, el chat o la mensajería, o una fuente de distracción adaptable a las propias preferencias y que siempre está ahí," dijo Laborda.

María Amelia López lo tiene claro y aconseja a las personas mayores que sigan su ejemplo:

"Les diría que no tengan miedo a esto, al contrario, vivirán mejor comunicándose con Internet (...) A mí eso me entretiene y me hace pensar, discurrir, mi cerebro trabaja y no pierde memoria. Si no se habla con nadie, ni se ve a nadie, va consumiéndose la inteligencia," afirmó.

"Ahora tengo amigos en todo el mundo (...) Yo soy universal," concluyó.

La Blogger más anciana del mundo

Entrevista realizada por Eric Shacle, periodista australiano de 87 años, para un periódico de Corea del Sur, OhmyNewsInternational.


La Blogger más anciana del mundo nos cuenta todo.

Maria Amelia, 95, habla sobre la vida en Internet

Enhorabuena por ser la blogger de más edad del mundo. El periódico coreano OhmyNewsInternational me ha pedido que la entreviste.

- Hola Señora. María Amelia ¿es su nombre completo? En Google encontramos cientos de señoras llamadas Maria Amelia

Sí, es mi nombre completo.

- ¿Está contenta con la fama internacional de ser la blogger de mayor edad del mundo?

Sí, estoy contenta. Ahora que si salen otros también me alegro.

- ¿Cuándo hizo su primer blog?

El 23 de Diciembre, cuando me regalaron el blog. Cumplí los 95 y me regaló mi nieto un blog. Y ya empezamos a trabajar. Me dijo que hablara y hablé, y al minuto ya salieron gente a contestar. Quedé admirada. Nunca tal cosa creí. Yo creí que me iban a contestar 2 ó 3…

- ¿Qué le impulsó a ser blogger?

Para entretenerme. Ví que era una cosa simpática, una cosa bonita, una cosa entretenida… Yo quería tener relaciones con gente. Ahora me relaciono con el mundo entero. Cuando me puse en esto no creí que fuese a ser con el mundo entero, sino igual me echaba para atrás. Pero después ya me fuí acostumbrando.

- ¿Cuánto tiempo le dedica al blog? ¿Le gusta hacerlo?

Me gusta hacerlo, cuando mi nieto tiene tiempo, yo le hablo y el me teclea.

- ¿Ha pensado en hacerlo traducir al inglés? Seguro que miles de angloparlantes visitarían su blog y les gustaría leerlo.

Yo no sé hablar en idiomas. Ahora me están escribiendo gente en inglés y no les puedo contestar. ¿Quién iba a saber esto?

- ¿Sobre qué temas escribe?

Lo que me salga. Hablo de todo.

- ¿Recibe muchos emails en respuesta al blog? ¿Les contesta?

Muchísimos. No llego a contestar todos porque no puedo, que si no nos haría falta todo el día para contestar a todo lo que me mandan. Pero si pudiera, los contestaba todos.

- ¿Qué hace con su tiempo libre, cuando no está con el ordenador?

Veo la televisión, oigo la radio, veo un poco el paisaje. Ahora no puedo salir mucho porque es invierno… hoy hace un día de perros.

- Un blogger sueco, de 93 años, que ahora es el segundo blogger más anciano del mundo, me contó que va a escribir su autobiografía. ¿Ha pensado en hacerlo?

No. Yo soy una mujer corriente y moliente.

- ¿Cuales son sus memorias más tempranas?

Mi primer recuerdo fue que estaba un poco impresionada porque hablaban de una guerra, que era la Guerra Mundial, la I Guerra Mundial. Yo tendría unos 3 años. . .

Y después, tendría yo 5 o 6 años, vino una enfermedad de la gripe. Y todos enfermos, todo el pueblo enfermo. Hasta tuvo que salir San Marcos en procesión, que era el patrón del pueblo, para pedir por las que se morían de la gripe.

Las mataban a hambre. Todo era té, té, té…que les tenían que dar que no se podía comer. Estábamos todos enfermos y mi padre nos cuidaba. Y yo, cuando él iba a descansar, subía despacito porque mi casa era de 2 pisos, subía despacito…y había unas cajas de galletas en un chinero allí en el comedor, y me hartaba de galletas y bajaba.

Y fui la primera que me pasó la gripe. Porque el médico venía y decía: “Esta es la mejor, ésta es la mejor...” Y las otras estaban debilitadas de tanto té. Y yo me sané.

Y cuando mi padre se dio cuenta de que faltaban las galletas, me preguntó quién las comiera. “Pues yo.”. “Pues sanaste, entonces estas fiebres hay que atacarle con comida.”

Y es que frente a nosotros había un jorobado, que tomara dos huevos fritos y se muriera. Y por eso empezaran a dar té. La ignorancia.

- ¿Ha viajado al extranjero? ¿Ha estado en Australia?

No, en Australia no. En Italia 2 veces. Italia es una preciosidad, la ví toda, hasta los Etruscos, que me deshicieron los pies. Y a Portugal miles de veces, Portugal lo conozco todo. Y también estuve en Francia, conozco la Costa Azul.


- Como soy bisabuelo, comprendo muy bien su alegría ahora mismo. ¿Me cuenta algo de su familia?

Estoy esperando a mi biznieto. Que venga sanito que eso es lo principal.

- ¿Tiene problemas de vista? Eso sería un handicap enorme, para cualquiera que trabaja con ordenador.

Yo soy miope y quería operarme pero no puede ser. Ni las cataratas ni la miopía, porque tomo un medicamento que si me lo sacan me puede dar un ataque cerebral. Y aquí estoy, pasándolas negras a veces. No veo bien, me tengo que acercar mucho y me ponen las letras grandes.

- ¿Quiere enviar algun mensaje a los 63.2 millones de bloggers en el mundo, todos ellos más jóvenes que usted?

Un saludo muy cariñoso, abrazos para todos y que sean muy felices. Y que vivamos en la Paz del Señor, que es la felicidad más grande que hay. Paz, armonía y sensatez para poder vivir.

- ¿Hay algo más que le gustaría que dijera sobre usted?

Yo no tengo nada más que decir porque mi vida es sencilla. Fui una chica, me crié,…

Enhorabuena Señora, y mis mejores deseos, de Eric en Sydney y OhmyNews en Seoul


Eric Shackle es un periodista australiano retirado de 87 años, cuyo hobby es buscar historias en Internet y escribir sobre ellas. Es el autor de The World's First Multi-National e-Book, http://bdb.co.za/shackle. Sus trabajos han sido publicados en el New York Times (US), The Observer (UK), Globe and Mail (Canada), Straits Times (Singapore), y el Sydney Morning Herald (Australia). Eric escribe para webzines in USA, Canada, UK, Sudáfrica, Corea del Sur y Australia.

No hay comentarios: